Como os prometí
la semana pasada, aquí os presento una actividad que disfruto mucho con mis
niños. Con vuestro permiso, os pongo en antecedentes, para que no penséis que
me he vuelto loca y he intentado que con menos de 3 años se aprendiesen las
provincias españolas.
Vivimos lejos de toda la familia,
que para mí, es lo más importante del mundo. Supongo que, como la mayoría,
hacemos tantas visitas como podemos y el skype se ha convertido en algo tan
indispensable como el teléfono, pero aún así, quería que tuviesen muy presentes
a sus abuelos, sus primos, sus tíos… Cuando son muy pequeños olvidan enseguida
las caras y extrañan. Se me ocurrió que una forma de evitar esto o, al menos,
disminuir los efectos de la distancia, era con fotos, pero quería convertirlo
en un juego, en algo divertido. Así que busqué una imagen de cada familiar,
seleccioné la cara con el editor de fotografías Paint, las coloqué una junto a
otra en una hoja de Word y las imprimí. Recorté cada cara por separado, las
plastifiqué con el mismo plástico que utilizamos para proteger los libros de
texto del colegio y, por la parte de atrás, les pegué un trocito de velcro
autoadhesivo, la parte rasposa, para que se adhiriese al mapa de España hecho
en fieltro.
Ahora la parte del juego. Compré un
trozo de fieltro grande, como de 1 m. * 1 m. y dibujé en él el mapa de España
con sus provincias y lo colgué con unos clavitos en la pared de su habitación
de los juegos. Pero si no queréis estropear una pared también podéis colgarlo
de una estantería con velcro autoadhesivo, o simplemente ponerlo en el suelo, a
modo de alfombra. Empecé con la mayor, cuando tenía más o menos dos años y
medio. Una vez al día nos sentábamos delante del dibujo de España y sacábamos
de una cajita las fotos, de una en una. Ella la cogía y yo le preguntaba:
“¿quién es?” Si lo sabía, me contestaba, por ejemplo “papá” y yo le aplaudía y
le decía “muy bien. ¿y dónde vive papá? En León… ¿y dónde está León?” Ella
colocaba la foto en cualquier punto, lógicamente. Y yo, iba con ella y le decía
“no, no, no. León está aquí, debajo de Asturias, donde viven los abuelos”. Y
así con cada foto. La parte que me interesaba era que conociese a su familia,
que supiese que vivían por distintas zonas y que por eso no podíamos verlos más
a menudo.
Cuando empezó la guardería empezó a
llamar al juego “la asamblea”. Llegaba a casa y me decía “Vamos a hacer la
asamblea, mamá”. Le pregunté a su profesora y me enteré que cada mañana pasaban
lista de una forma muy parecida, poniendo las fotografías de todos los niños
que habían asistido en un fieltro. Y empezó a jugar a ser ella la profesora y
su hermano, el alumno.
A veces damos por sentadas cosas que
para nosotros son muy obvias y no tanto para ellos. Mucho me reía con los dos
las primeras veces que hablaron con sus abuelos por el ordenador mediante el
skype. Hace poco lo hizo su hermano y recordé que Silvia había hecho lo mismo a
su edad. Cuando los abuelos estaban en la pantalla él rodeaba el ordenador
buscándolos, como si el resto de su cuerpo tuviese que estar al otro lado.
Incluso ayer, nos llamaron por teléfono y el niño miraba por debajo del
teléfono y decía “no tan” porque no los veía por ningún lado y no acaba de
entender que esté su voz, pero no su cara. Así que este juego me parece genial
para ayudarles a ubicarse. Ahora Sergio, que ha aprendido a abrir la caja, a
pesar de ser de rosca, de vez en cuando saca una foto y me la enseña con una
gran cara de felicidad y satisfacción y me dice “papá”, que es la que más suele
sacar porque le reconoce enseguida.
Silvia, con 3 años, ha dado un paso
mucho mayor y en la última visita dejó bien sorprendidos a sus abuelos cuando
fue capaz de situar en el mapa a sus familiares de Asturias, Santander,
Palencia, Salamanca y León. No son muchas, pero tampoco ella es muy grande. Y
no sólo sabe dónde están esas provincias, sino dónde viven sus familiares. El
siguiente paso es añadir familiares y poner nuestras propias fotos en las
provincias que vayamos a visitar justo antes de hacerlo.
No sé qué tal os parecerá el juego,
pero os aseguro que es muy fácil de preparar y que los niños se lo pasan en
grande. Eso sí, nosotros jugamos, no estudiamos geografía, ¿eh? Que el día que
no les apetece pasamos a otra actividad, que hay días que quieren colocar todas
las fotos tres veces seguidas y otras que a la tercera foto se cansan y lo
dejamos. Pero como con la cocinita, es una de las pocas cosas a las que siempre
vuelven, incluso solos juegan con ello. Así que, sobre todo, si tenéis
familiares fuera, os animo a que lo probéis. Y, si no es el caso, siempre
podéis jugar a colocar vuestras fotos en aquellos sitios que vais a visitar o
algo representativo y divertido de cada provincia, como el dibujo de un león en
la provincia de León.
Me.encanta, genial,.divertido y muy.educativo....enhorabuena!!!
ResponderEliminarMuchas gracias. La verdad es que mi deseo inicial era que los niños conocieran mejor a su familia de fuera, a la que ven menos de lo que me gustaría. Pero fue una gran y grata sorpresa ver cuánto estaban aprendiendo. Espero que os sea útil a los demás y que paséis muy buenos ratos con vuestros peques.
Eliminar