Como os comenté el miércoles de la
semana pasada, hoy os voy a hablar sobre la televisión para los niños. Siempre
he odiado el término “niñera” que se le adjudica, pero tengo que reconocer que
así la uso en ocasiones. Cuando quiero preparar la cena, por ejemplo, sin que
se metan en la cocina para evitar riesgos innecesarios; o en el coche, cuando
el viaje que tenemos por delante es largo. No creo que esto sea un error;
demonizarla sólo conseguiría hacer que les resultase más atractiva. Como con
todo, está bien en su justa medida, sin abusar de ella y controlando qué ven en
todo momento. En mi caso, además se la pongo en inglés. Si vuestros hijos son
ya un poco mayores será difícil que acepten esto. En cambio, si lo hacéis desde
que nacen, para ellos será lo habitual. No puedo prometer que cuando crezcan no
protesten, claro, eso os lo iré contando. De momento, están encantados, y yo
más.
Los que os habéis unido a la
televisión inteligente lo tenéis bastante fácil para seleccionar buenos dibujos
para vuestros hijos. Hay muchos más de lo que parece; algunos son nuevos y
otros os sonarán de vuestra infancia. Para saber si son apropiados para ellos
lo mejor es que veáis uno o dos capítulos primero porque nadie mejor que
vosotros para conocer a vuestros hijos, sus gustos, sus inquietudes y lo que
les puede dar miedo. Por ejemplo, yo recuerdo los capítulos de David el gnomo
completamente ligados a mi niñez; en cambio, la última vez que los vi no me
agradaron particularmente. Me parecieron demasiado oscuros y sin adaptar al
tiempo en el que vivimos. Los vi directamente con Silvia porque yo los
recordaba con mucho cariño y a ella tampoco le gustaron. Los quité rápidamente
porque los trols le daban miedo. Así que ya veis, no nos podemos fiar ni de
nuestros recuerdos. Pero tranquilos, hay mucho donde elegir.
Al tener Internet en la televisión
lo tenemos bastante fácil. Supongo que los que la tengáis en casa sabréis de
sobra las ventajas que nos ofrece y cómo utilizarla. Para los que os acabéis de
comprar una o para los que no la tengáis, os diré que es realmente útil. Cada
televisión es diferente, pero todas funcionan de forma similar. En mi caso, el
mando tiene un botón que al hacer click
sobre él accedemos a una pantalla Smart Hub. No me voy a detener demasiado en
la parte técnica porque cada marca tiene sus pasos, que seguro podréis seguir
con la ayuda del manual de instrucciones. En cualquier caso, si tenéis dudas,
me podéis escribir y, si puedo, os ayudaré encantada.
En esta pantalla, una vez
configurada la red, podéis bajaros muchas aplicaciones, algunas gratis, desde
la pestaña, en mi caso “Samsung Apps”. Para los niños, os recomiendo:
Clan: Hay dos formas de acceder
a los dibujos de clan: desde esta aplicación, gratuita, una vez que os la
hayáis descargado o desde el dial en el que lo tengáis. Si, por ejemplo, lo
tenéis en el canal 16 de vuestro mando, al seleccionarlo os aparecerá un
mensaje en el que se lee: “Pulsa el botón rojo para acceder a clan”. Desde
ambas opciones accedéis a todos los dibujos que tienen disponibles en
televisión. No siempre coinciden en inglés y en español y cambian muy a menudo,
así que en lugar de deciros los que hay ahora mismo, mejor os hablo de los que
me parecen recomendables para los más pequeños.

Let’s go Pocoyo:
¿Qué decir de este simpático niño y sus amigos? Acompañado siempre de la
elefante Ely, Pato y Pajaroto es genial para los más pequeños. Son unos dibujos
educativos y sencillos que sin un fondo dirigen la atención del niño hacia los
personajes sin distraerles ni saturarles con excesivos colores y formas. Son
estupendos y tienen mucho merchandising. Los míos lo adoran, aunque reconozco
que Silvia empieza a pedir dibujos un poco más complejos. Para los afortunados
que viváis en Madrid u os podáis acercar, os diré que hay un musical,
recomendado para niños de 1 a 6 años. Dura 50 minutos. Comienza el 27 de
septiembre y finaliza el 23 de noviembre de este año 2014. Podéis obtener más
información en el siguiente enlace:
Los que no
tengáis Internet en la televisión tampoco tenéis que preocuparos porque tenéis
muchas alternativas. La primera y más sencilla es consultar la programación.
Actualmente, entre las 10.30 y las 11.30 y entre las 16.00 y las 18.00 echan
algunas de estas series. Sin embargo, debéis tener cuidado porque esta cadena
emite series destinadas a un público un poco mayor y algunas que no
recomendaría en ningún caso como Bob Esponja, donde la violencia gratuita y la
indistinción entre el bien y el mal los convierten en dibujos para adultos, del
estilo de Los Simpson.
Si disponéis de
Internet en casa y de un ordenador tenéis otra solución. Podéis conectar el
ordenador a la televisión con un cable HDMI como éste

que permite ver en el televisor lo que hayamos seleccionado en el ordenador. Os metéis en la página web de clan y seleccionáis la pestaña “Series” que está en la parte superior derecha:
que permite ver en el televisor lo que hayamos seleccionado en el ordenador. Os metéis en la página web de clan y seleccionáis la pestaña “Series” que está en la parte superior derecha:
http://www.rtve.es/infantil/series/
A continuación podréis elegir cualquiera de las series que os ofrecen y elegir
un capítulo.
Y hasta aquí mis
recomendaciones de Clan. El próximo miércoles os pondré la letra de otra
canción para que disfrutéis con vuestros hijos, pero estad atentos porque
volveré con más propuestas de dibujos animados en diferentes formatos y de
distintas cadenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comparte tus opiniones con nosotros